Cual sea su tamaño, hoy en día, una empresa financiera debería aprovechar el marketing digital en su día a día porque le permite conectar de manera directa, eficiente y personalizada con sus clientes actuales y potenciales.
En un entorno cada vez más competitivo y digitalizado, estas estrategias no solo mejoran la visibilidad de la marca y la comprensión de sus productos, sino que también facilitan la captación de nuevos usuarios, fortalecen la confianza y permiten construir relaciones a largo plazo.
Además, el marketing digital ofrece plataformas para desarrollar campañas y medir sus resultados en tiempo real, permitiendo optimizar recursos y adaptar los mensajes a las necesidades del público objetivo, lo que lo convierte en una herramienta esencial para el crecimiento sostenido de cualquier entidad financiera.
Una campaña de marketing digital es un conjunto de acciones estratégicas cuidadosamente diseñadas y planeadas para promover un producto, un servicio o la marca de una organización, a través de los medios digitales.
Estas campañas aprovechan una combinación de canales y herramientas, como son:
La principal ventaja de este tipo de campañas es que permiten llegar al público objetivo (los clientes potenciales) mediante una segmentación precisa en función de criterios diversos (demográficos, geográficos, culturales, de intereses, hábitos de compra, etc…), medir resultados en tiempo real, ajustar y optimizar resultados en función de los objetivos establecidos.
Una campaña de marketing digital no solo beneficia al retail: una SOFOM puede aprovechar esta estrategia para atraer nuevos clientes, especialmente aquellos que no son atendidos por la banca tradicional, mediante segmentación y mensajes personalizados, dirigidos a emprendedores, pymes o personas sin historial crediticio, usando plataformas cómo Meta o Google Ads, por nombrar sólo las dos principales.
Para las Entidades Financieras No Bancarias (EFNB), las campañas de marketing digital presentan oportunidades específicas pero también retos importantes ya que, al no tener el reconocimiento y la estructura de las grandes instituciones bancarias, deben concentrarse en colocar su marca, dar a conocer sus productos y diferenciarse en un mercado donde la competencia y la desconfianza pueden ser significativas.
En este contexto, una campaña digital estructurada para los productos para una EFNB debería centrarse en uno o varios de los siguientes aspectos:
Enfocar la campaña en educar al público sobre cómo funcionan los productos de la entidad y los beneficios que ofrecen, muchas veces desconocidos (por ejemplo, que no se tome en cuenta el historial del buró de crédito), a través de contenido en redes sociales, videos explicativos o blogs que despejen dudas y temores.
Dado que el sistema financiero no bancario atiende a nichos específicos como Pymes, emprendedores, personas sin o con mal historial crediticio, etc.), la capacidad de segmentar una campaña publicitaria hacia éstos es clave. Y las herramientas del marketing digital permiten enfocar los esfuerzos hacia el público que tiene más probabilidades de estar interesado en los productos y servicios de la empresa y convertirse en un cliente, a menor costo.
Muchos de los servicios que ofrecen las EFNB están diseñados para sectores desatendidos por la Banca tradicional. En este sentido, es importante que las campañas resalten las ventajas de accesibilidad, de rapidez y de personalización en comparación con los bancos.
La publicidad y los mensajes deben centrarse en la facilidad para acceder a estos servicios y en cómo se adaptan a las necesidades del cliente.
Las campañas digitales tienen una gran ventaja sobre las campañas tradicionales: permiten medir los resultados en tiempo real y ajustar la estrategia al momento según el comportamiento de los usuarios.
Esto es crucial para instituciones que, debido a su tamaño o limitaciones de presupuesto, necesitan asegurar que cada recurso invertido genere el máximo rendimiento posible.
Las campañas digitales no sólo buscan atraer nuevos clientes, sino también retenerlos y fidelizarlos. A través de estrategias de email marketing, marketing de contenido y servicio al cliente digital, las empresas financieras pueden mantener una relación continua con sus clientes y promover su lealtad.
El embudo de marketing digital es un modelo que representa el “camino” que recorre un usuario desde el primer contacto con una marca hasta la “conversión” final, la cual puede ser una compra, un registro o cualquier otra acción deseada como objetivo.
Este embudo se divide normalmente en cuatro etapas, aunque se pueden adaptar al tipo de negocio o de campaña:
Comprender este proceso permite a los equipos de marketing identificar en qué fase se encuentran sus clientes potenciales, diseñar mensajes y contenidos específicos y seleccionar canales para cada etapa, por lo que el embudo es una herramienta clave para definir los objetivos de una campaña digital, ya que permite establecer metas concretas según el momento del cliente en su “viaje”. Por ejemplo:
Así mismo, los resultados de cada etapa del embudo se pueden medir para rectificar y mejorar las estrategias, o equilibrar presupuestos.
Ejemplo de campaña digital “Créditos que impulsan tu negocio”
Veamos un ejemplo de una empresa financiera que busca generar solicitudes de crédito de Pymes mediante una campaña digital multicanal, desde la perspectiva del embudo.
Objetivo: Dar a conocer los servicios financieros de la empresa.
Acciones:
Objetivo: Captar la atención de las pymes interesadas en un financiamiento
Acciones:
Objetivo: Generar intención de solicitar un crédito
Acciones:
Objetivo: Lograr que las pymes completen la solicitud de crédito
Acciones:
Siempre midiendo los resultados con los KPI adecuados en cada etapa.
En el mundo actual, las empresas del sector financiero enfrentan la necesidad de llegar a un público cada vez más digitalizado y segmentado. Para captar nuevos clientes y fortalecer relaciones con los ya existentes. A través de plataformas digitales, es posible segmentar audiencias, optimizar campañas en tiempo real y medir el impacto con datos precisos.
En este artículo, describiremos las principales plataformas de pauta digital y las ventajas que ofrecen específicamente para las empresas del sector financiero. También se incluyen algunos datos técnicos clave sobre cada una para ayudar a entender su funcionamiento y efectividad.
Es una de las plataformas publicitarias más importantes del mundo, con un alcance masivo que cubre tanto la red de búsqueda como la red de display (anuncios gráficos en sitios web asociados). Para el sector financiero, Google Ads permite aparecer en los resultados de búsqueda cuando los usuarios buscan productos específicos como préstamos, tarjetas de crédito o seguros, lo que es ideal para captar clientes en las primeras fases del embudo de ventas.
Ventajas:
Datos Técnicos:
Meta, a través de Facebook e Instagram, ofrece una poderosa plataforma publicitaria para las instituciones financieras. Las empresas pueden segmentar sus anuncios por datos demográficos, comportamiento, preferencias y públicos similares o con muestra, lo que permite un alto nivel de personalización.
Ventajas:
Datos Técnicos:
Aunque es una plataforma relativamente nueva en comparación con Google y Meta, TikTok se ha convertido en un canal publicitario clave, especialmente para las marcas que buscan llegar a un público más joven. Para las financieras que desean captar a la Generación Z y los millennials, TikTok ofrece una plataforma única basada en videos cortos y contenido visual atractivo.
Ventajas:
Datos Técnicos:
Es la plataforma líder para el marketing B2B, lo que la convierte en una opción destacada para las empresas financieras que desean llegar a otras empresas o profesionales con poder de decisión, como CFOs o directores financieros.
Ventajas:
Datos Técnicos:
YouTube, propiedad de Google, ofrece a las instituciones financieras una plataforma de video que permite la narración visual y la explicación de productos complejos de manera atractiva. Los anuncios de video en YouTube pueden aparecer antes, durante o después de otros videos, o como resultados sugeridos.
Ventajas:
Datos Técnicos:
Plataformas para Estrategias de Email Marketing
Estas plataformas pueden ser combinadas con herramientas como Google Analytics y Meta Pixel para rastrear métricas como el CTR (Click-Through Rate), la tasa de conversión, y el ROI de cada campaña, permitiendo ajustes continuos en las estrategias.
1. Campaña de Recomendación
2. Segmentación por Perfil Financiero
3. Programa Educativo de Finanzas Personales
Enfócate en el beneficio clave, no en tu producto
En lugar de describir el crédito o los términos de manera técnica, destaca cómo el servicio mejora la vida de las personas. Pregúntate: ¿cómo cambiará su situación al obtener este crédito? Ejemplos:
Usa un lenguaje claro y amigable
Los mensajes financieros pueden sonar complicados, así que es importante evitar la jerga técnica o términos demasiado legales que asusten o confundan al cliente. Utiliza un tono directo y accesible
Incorpora un llamado a la acción
Siempre dirige al cliente a una acción específica y fácil de entender. Si solo dices “Solicita ahora”, puede sonar básico. Usa frases que apunten al beneficio directo:
Usa siempre la “urgencia”
Usa un tono de urgencia moderada para inspirar acción sin parecer insistentes, frases como:
La idea es motivar al cliente a actuar con prontitud.
Incluye testimonios o frases que generen credibilidad:
Si es posible usa testimonios de clientes satisfechos o cifras que refuercen la confianza, como “más de 10,000 clientes confían en nosotros”. Estos elementos dan prueba social y ayudan a construir la credibilidad en el mensaje.
Herramientas para diseñar piezas gráficas: