La inclusión financiera de las mujeres es un factor clave para el crecimiento económico y la reducción de brechas de desigualdad en México. A pesar de los avances en el acceso a servicios financieros, muchas mujeres aún enfrentan barreras que limitan su participación en el sistema financiero formal. De hecho, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 39% de las mujeres no tiene al menos un producto financiero formal, lo que limita sus oportunidades de emprendimiento y crecimiento económico.En este contexto, las SOFOMes juegan un papel fundamental para fomentar el acceso equitativo al financiamiento y generar impacto en el desarrollo económico del país.
El reto de la inclusión financiera de las mujeres
Un reciente informe publicado por la SHCP, el Banco Mundial y CIIGEF indica que persisten las desigualdades en el acceso a crédito, inversión y educación financiera entre mujeres y hombres. Algunas de las principales barreras incluyen:
El informe destaca que solo el 44% de las mujeres en México tiene acceso a una cuenta bancaria, en comparación con el 56% de los hombres. Asimismo, el uso del crédito es significativamente menor en mujeres (31%) que en hombres (39%). Estas cifras reflejan la necesidad de un mayor impulso en la inclusión financiera de las mujeres en el país.
Oportunidades para las SOFOMes
Las SOFOMes tienen la capacidad de cerrar esta brecha mediante estrategias que faciliten el acceso al financiamiento para mujeres, lo que representa un beneficio social y una oportunidad de crecimiento para las entidades financieras.
Algunas acciones que pueden implementar incluyen:
Beneficios para las SOFOMes
Implementar una estrategia de inclusión financiera enfocada en mujeres contribuye a la equidad de género y también abre nuevas oportunidades de negocio para las SOFOMes:
Compromiso del sector financiero
ASOFOM reafirma su compromiso con la promoción de la inclusión financiera y alienta a sus socios a adoptar estrategias que fomenten un sistema financiero más equitativo. Dentro de la Asociación, contamos con el Comité de ASG e Igualdad de Género e Inclusión, que trabaja activamente para impulsar en las SOFOMes temas relacionados con la igualdad, la sostenibilidad y la inclusión.
A través de estas acciones, podemos contribuir al desarrollo económico sostenible del país y fortalecemos un sector financiero que responde a las necesidades de todos los segmentos de la población.
Te invitamos a sumarte a esta iniciativa y explorar las oportunidades que representa la inclusión financiera de las mujeres. Juntas y juntos somos más fuertes; y podemos construir un sector más inclusivo y competitivo.
Consulta el informe completo aquí: Expandiendo la Inclusión Financiera de las Mujeres en México