Marketing Digital: Campañas para Productos Financieros

Introducción

Cual sea su tamaño, hoy en día, una empresa financiera debería aprovechar el marketing digital en su día a día porque le permite conectar de manera directa, eficiente y personalizada con sus clientes actuales y potenciales.

En un entorno cada vez más competitivo y digitalizado, estas estrategias no solo mejoran la visibilidad de la marca y la comprensión de sus productos, sino que también facilitan la captación de nuevos usuarios, fortalecen la confianza y permiten construir relaciones a largo plazo.

Además, el marketing digital ofrece plataformas para desarrollar campañas y medir sus resultados en tiempo real, permitiendo optimizar recursos y adaptar los mensajes a las necesidades del público objetivo, lo que lo convierte en una herramienta esencial para el crecimiento sostenido de cualquier entidad financiera.

 

¿Qué es una campaña de marketing digital?

 

Una campaña de marketing digital es un conjunto de acciones estratégicas cuidadosamente diseñadas y planeadas para promover un producto, un servicio o la marca de una organización, a través de los medios digitales.

Estas campañas aprovechan una combinación de canales y herramientas, como son:

  • Las redes sociales
  • Los motores de búsqueda (Google, por ejemplo)
  • Los correos electrónicos
  • La publicidad de display
  • Las plataformas de contenido (por ejemplo, Youtube)

La principal ventaja de este tipo de campañas es que permiten llegar al público objetivo (los clientes potenciales) mediante una segmentación precisa en función de criterios diversos (demográficos, geográficos, culturales, de intereses, hábitos de compra, etc…), medir resultados en tiempo real, ajustar y optimizar resultados en función de los objetivos establecidos.

¿Cómo una SOFOM se puede beneficiar con la implementación de una campaña de marketing digital?

Una campaña de marketing digital no solo beneficia al retail: una SOFOM puede aprovechar esta estrategia para atraer nuevos clientes, especialmente aquellos que no son atendidos por la banca tradicional, mediante segmentación y mensajes personalizados, dirigidos a emprendedores, pymes o personas sin historial crediticio, usando plataformas cómo Meta o Google Ads, por nombrar sólo las dos principales.

¿Qué características debe tener una campaña para un producto financiero no bancario?

Para las Entidades Financieras No Bancarias (EFNB), las campañas de marketing digital presentan oportunidades específicas pero también retos importantes ya que, al no tener el reconocimiento y la estructura de las grandes instituciones bancarias, deben concentrarse en colocar su marca, dar a conocer sus productos y diferenciarse en un mercado donde la competencia y la desconfianza pueden ser significativas.

En este contexto, una campaña digital estructurada para los productos para una EFNB debería centrarse en uno o varios de los siguientes aspectos:

  1. Educación y confianza

Enfocar la campaña en educar al público sobre cómo funcionan los productos de la entidad y los beneficios que ofrecen, muchas veces desconocidos (por ejemplo, que no se tome en cuenta el historial del buró de crédito), a través de contenido en redes sociales, videos explicativos o blogs que despejen dudas y temores.

  1. Segmentación específica:

Dado que el sistema financiero no bancario atiende a nichos específicos como Pymes, emprendedores, personas sin o con mal historial crediticio, etc.), la capacidad de segmentar una campaña publicitaria hacia éstos es clave. Y las herramientas del marketing digital permiten enfocar los esfuerzos hacia el público que tiene más probabilidades de estar interesado en los productos y servicios de la empresa y convertirse en un cliente, a menor costo.

  1. Ofertas personalizadas:

Muchos de los servicios que ofrecen las EFNB están diseñados para sectores desatendidos por la Banca tradicional. En este sentido, es importante que las campañas resalten las ventajas de accesibilidad, de rapidez y de personalización en comparación con los bancos.

La publicidad y los mensajes deben centrarse en la facilidad para acceder a estos servicios y en cómo se adaptan a las necesidades del cliente.

  1. Medición de resultados y optimización continua:

Las campañas digitales tienen una gran ventaja sobre las campañas tradicionales: permiten medir los resultados en tiempo real y ajustar la estrategia al momento según el comportamiento de los usuarios.

Esto es crucial para instituciones que, debido a su tamaño o limitaciones de presupuesto, necesitan asegurar que cada recurso invertido genere el máximo rendimiento posible.

  1. Fidelización y relaciones a largo plazo:

Las campañas digitales no sólo buscan atraer nuevos clientes, sino también retenerlos y fidelizarlos. A través de estrategias de email marketing, marketing de contenido y servicio al cliente digital, las empresas financieras pueden mantener una relación continua con sus clientes y promover su lealtad.

 

El embudo: define tus objetivos

El embudo de marketing digital es un modelo que representa el “camino” que recorre un usuario desde el primer contacto con una marca hasta la “conversión” final, la cual puede ser una compra, un registro o cualquier otra acción deseada como objetivo.

Este embudo se divide normalmente en cuatro etapas, aunque se pueden adaptar al tipo de negocio o de campaña:

  • La atracción (o awareness)
  • El interés (o interest)
  • El deseo (o consideration)
  • La acción (o conversion)

Comprender este proceso permite a los equipos de marketing identificar en qué fase se encuentran sus clientes potenciales, diseñar mensajes y contenidos específicos y seleccionar canales para cada etapa, por lo que el embudo es una herramienta clave para definir los objetivos de una campaña digital, ya que permite establecer metas concretas según el momento del cliente en su “viaje”. Por ejemplo:

  • Aumentar el tráfico web en la fase de atracción
  • Generar interacciones con una publicación en la fase de interés
  • Obtener datos de prospectos en la fase de deseo
  • Generar ventas en la etapa de acción

Así mismo, los resultados de cada etapa del embudo se pueden medir para rectificar y mejorar las estrategias, o equilibrar presupuestos.

Ejemplo de campaña digital “Créditos que impulsan tu negocio”

Veamos un ejemplo de una empresa financiera que busca generar solicitudes de crédito de Pymes mediante una campaña digital multicanal, desde la perspectiva del embudo.

  1. Atracción (Awareness)

Objetivo: Dar a conocer los servicios financieros de la empresa.

Acciones:

  • Anuncios en redes sociales (LinkedIn, Facebook, e Instagram) dirigidos a dueños de pymes.
  • Contenido educativo como blogs y videos sobre financiamiento empresarial en el sitio web: “5 señales de que tu pyme necesita un crédito”.
  • Publicidad de display en sitios de negocios y emprendimiento.
  1. Interés (Interest)

Objetivo: Captar la atención de las pymes interesadas en un financiamiento

Acciones:

  • Webinars gratuitos: “Cómo financiar el crecimiento de tu pyme sin afectar tu flujo de caja”.
  • Landing page con beneficios del crédito y comparativo con opciones tradicionales.
  • Campañas de email marketing con contenido personalizado según el rubro del negocio.
  1. Deseo (Consideration)

Objetivo: Generar intención de solicitar un crédito

Acciones:

  • Testimonios de clientes actuales y casos de éxito.
  • Simulador de crédito online para estimar plazos y pagos.
  • Ofertas con tasa preferencial por tiempo limitado.
  1. Acción (Conversión)

Objetivo: Lograr que las pymes completen la solicitud de crédito

Acciones:

  • Formulario de solicitud simplificada y mobile friendly
  • Retargeting con anuncios a quienes visitaron la landing page pero no completaron la solicitud
  • Asesor financiero vía Whatsapp para resolver dudas en tiempo real

Siempre midiendo los resultados con los KPI adecuados en cada etapa.

Define las plataformas a usar en función de tu público:

En el mundo actual, las empresas del sector financiero enfrentan la necesidad de llegar a un público cada vez más digitalizado y segmentado. Para captar nuevos clientes y fortalecer relaciones con los ya existentes. A través de plataformas digitales, es posible segmentar audiencias, optimizar campañas en tiempo real y medir el impacto con datos precisos.

En este artículo, describiremos las principales plataformas de pauta digital y las ventajas que ofrecen específicamente para las empresas del sector financiero. También se incluyen algunos datos técnicos clave sobre cada una para ayudar a entender su funcionamiento y efectividad.

 

1. Google Ads

Es una de las plataformas publicitarias más importantes del mundo, con un alcance masivo que cubre tanto la red de búsqueda como la red de display (anuncios gráficos en sitios web asociados). Para el sector financiero, Google Ads permite aparecer en los resultados de búsqueda cuando los usuarios buscan productos específicos como préstamos, tarjetas de crédito o seguros, lo que es ideal para captar clientes en las primeras fases del embudo de ventas.

Ventajas:

  • Alcance masivo: Google procesa más de 3.5 mil millones de búsquedas diarias, lo que permite a las empresas financieras llegar a un amplio espectro de clientes potenciales.
  • Segmentación avanzada: Las campañas se pueden personalizar por palabras clave, ubicación, intereses y comportamiento de búsqueda.
  • Modelos de pago flexibles: La opción más popular es el modelo CPC (costo por clic), que asegura que las empresas sólo pagan cuando los usuarios hacen clic en sus anuncios.

Datos Técnicos:

  • Porcentaje de conversión medio: En el sector financiero, las tasas de conversión en Google Ads suelen rondar el 5-6%, lo que lo convierte en uno de los sectores más rentables.
  • Formatos de anuncio: Texto (anuncios de búsqueda), display (anuncios gráficos) y video (YouTube).

2. Meta Ads (Facebook e Instagram)

Meta, a través de Facebook e Instagram, ofrece una poderosa plataforma publicitaria para las instituciones financieras. Las empresas pueden segmentar sus anuncios por datos demográficos, comportamiento, preferencias y públicos similares o con muestra, lo que permite un alto nivel de personalización.

Ventajas:

  • Gran capacidad de segmentación: Meta tiene acceso a una enorme cantidad de datos sobre sus usuarios, lo que permite una segmentación muy precisa, ideal para ofrecer productos financieros a audiencias específicas.
  • Publicidad visual y de video: Tanto en Facebook como en Instagram, las campañas pueden incluir imágenes atractivas y videos educativos sobre productos financieros complejos, como hipotecas o inversiones.
  • Remarketing: Meta facilita la creación de campañas de remarketing, que permiten mostrar anuncios a personas que ya han interactuado previamente con la marca.

Datos Técnicos:

  • Usuarios activos mensuales: Facebook cuenta con más de 2.9 mil millones de usuarios y 1.4 mil millones en Instagram, lo que ofrece un alcance global masivo.
  • CPM promedio (costo por mil impresiones): Para el sector financiero, el CPM promedio en Meta puede variar entre $5 y $15, dependiendo de la audiencia y la competencia.

3. TikTok Ads

Aunque es una plataforma relativamente nueva en comparación con Google y Meta, TikTok se ha convertido en un canal publicitario clave, especialmente para las marcas que buscan llegar a un público más joven. Para las financieras que desean captar a la Generación Z y los millennials, TikTok ofrece una plataforma única basada en videos cortos y contenido visual atractivo.

Ventajas:

  • Alcance de audiencias jóvenes: TikTok es la plataforma ideal para instituciones financieras que buscan conectar con las generaciones más jóvenes a través de contenido dinámico y menos formal.
  • Creatividad y autenticidad: La naturaleza de TikTok favorece la creación de contenido auténtico, lo que permite a las marcas financieras conectar con su audiencia de manera más personal.
  • Publicidad viral: Con el formato de anuncios de “Top View” o “In-Feed Ads”, las empresas pueden crear campañas que se integren perfectamente en la experiencia de los usuarios, aumentando las posibilidades de viralización.

Datos Técnicos:

  • Tiempo medio de uso diario: Los usuarios de TikTok pasan en promedio 95 minutos al día en la plataforma, lo que ofrece muchas oportunidades para que los anuncios sean vistos.
  • CPM: El CPM en TikTok para el sector financiero puede estar en el rango de $10 a $15, pero puede variar dependiendo de la competencia y la creatividad de la campaña.

4. LinkedIn Ads

Es la plataforma líder para el marketing B2B, lo que la convierte en una opción destacada para las empresas financieras que desean llegar a otras empresas o profesionales con poder de decisión, como CFOs o directores financieros.

Ventajas:

  • Segmentación profesional: Permite segmentar por industria, puesto de trabajo, tamaño de la empresa y otros factores clave, lo que es especialmente útil para productos financieros B2B como préstamos corporativos o soluciones de inversión.
  • Formato educativo: LinkedIn es ideal para campañas centradas en la educación financiera o en promover soluciones complejas, ya que su audiencia está más dispuesta a interactuar con contenido de valor.

Datos Técnicos:

  • CPM promedio: En LinkedIn, el CPM es generalmente más alto que en otras plataformas, rondando los $30 a $50, debido a su enfoque en un público altamente especializado.
  • Tipos de anuncios: Texto, imagen, video, carrusel y anuncios de mensaje (Sponsored InMail).

5. YouTube Ads

YouTube, propiedad de Google, ofrece a las instituciones financieras una plataforma de video que permite la narración visual y la explicación de productos complejos de manera atractiva. Los anuncios de video en YouTube pueden aparecer antes, durante o después de otros videos, o como resultados sugeridos.

Ventajas:

  • Contenido explicativo: Ideal para empresas financieras que desean educar a sus clientes potenciales sobre productos como seguros o inversiones mediante tutoriales o seminarios web.
  • Anuncios no intrusivos: Los anuncios se integran de forma fluida en el contenido de video, lo que aumenta la probabilidad de que los usuarios los vean sin interrumpir su experiencia.

Datos Técnicos:

  • Usuarios activos mensuales: YouTube tiene más de 2.5 mil millones de usuarios activos mensuales, lo que le da un gran alcance.
  • Costo por vista (CPV): En promedio, el CPV en YouTube varía entre $0.15 y $0.30, dependiendo de la longitud del video y la audiencia.

6. Email marketing

 

Plataformas para Estrategias de Email Marketing

  • Mailchimp
    • Fácil de usar y excelente para automatizaciones básicas y campañas de segmentación.
    • Ideal para campañas de recomendación con opciones de seguimiento de referidos.
  • ActiveCampaign
    • Ofrece una potente segmentación y personalización.
    • Perfecta para campañas que buscan conectar con diferentes tipos de perfiles financieros y gestionar leads de manera eficiente.
  • Klaviyo
    • Diseñada para integraciones avanzadas y personalización profunda.
    • Funciona bien para estrategias educativas o campañas centradas en el comportamiento del usuario, como recordatorios de pago o sugerencias de productos basadas en hábitos de navegación.

Estas plataformas pueden ser combinadas con herramientas como Google Analytics y Meta Pixel para rastrear métricas como el CTR (Click-Through Rate), la tasa de conversión, y el ROI de cada campaña, permitiendo ajustes continuos en las estrategias.

Ideas de Estrategias de Email Marketing para Financieras

1. Campaña de Recomendación

  • Plataforma: Mailchimp
  • Idea: Crear una campaña de referidos por correo electrónico.
    • Descripción: Envía correos a tus clientes actuales incentivándolos a referir amigos o familiares para obtener beneficios económicos. Ejemplo: “Recomienda a 2 amigos que soliciten un crédito y, si son aprobados, gana $1,000 MXN”. Utiliza automatizaciones para enviar recordatorios y actualizaciones a los clientes sobre el estado de sus referidos.

2. Segmentación por Perfil Financiero

  • Plataforma: ActiveCampaign
  • Idea: Diseñar campañas segmentadas según los intereses y necesidades del cliente.
  • Descripción: Clasifica a los clientes en categorías como “Educadores”, “Jubilados”, o “Empleados del sector público” y envía ofertas personalizadas. Ejemplo: “Aprovecha un crédito a tasa preferencial para maestros y paga en cómodos plazos de hasta 60 meses.” Utiliza la automatización para enviar correos de seguimiento según la interacción del cliente.

3. Programa Educativo de Finanzas Personales

  • Plataforma: Klaviyo
  • Idea: Ofrecer contenido de valor a través de una serie de correos automatizados.
  • Descripción: Diseña una campaña educativa que entregue consejos financieros prácticos, como “Cómo manejar tus deudas” o “Estrategias para ahorrar en 2025”. Incluye llamadas a la acción al final de los correos, invitando a los clientes a solicitar un crédito con beneficios exclusivos.

Crea tu mensajes y tus piezas gráficas

 

El mensaje que vas a comunicar por medios digitales para tu audiencia es fundamental, aquí algunas recomendaciones para la creación de mensajes persuasivos:

 

Enfócate en el beneficio clave, no en tu producto

En lugar de describir el crédito o los términos de manera técnica, destaca cómo el servicio mejora la vida de las personas. Pregúntate: ¿cómo cambiará su situación al obtener este crédito? Ejemplos:

  • “Haz realidad tus planes sin preocupaciones financieras” es más efectivo que “Obtén un crédito personal con tasas competitivas”.
  • “Dale a tus hijos la educación que merecen, sin el peso de las deudas” conecta emocionalmente más que “Crédito educativo con intereses bajos”.

Usa un lenguaje claro y amigable

Los mensajes financieros pueden sonar complicados, así que es importante evitar la jerga técnica o términos demasiado legales que asusten o confundan al cliente. Utiliza un tono directo y accesible

  • En vez de “ofrecemos condiciones atractivas y ajustables,” utiliza “pagos flexibles que se adaptan a ti”.

Incorpora un llamado a la acción

Siempre dirige al cliente a una acción específica y fácil de entender. Si solo dices “Solicita ahora”, puede sonar básico. Usa frases que apunten al beneficio directo:

  • “Solicita tu crédito y empieza a cumplir tus metas” o “Conoce tus opciones en solo un clic” animan a la acción con un propósito claro.

Usa siempre la “urgencia”

Usa un tono de urgencia moderada para inspirar acción sin parecer insistentes, frases como:

  • “Aprovecha esta oportunidad de financiamiento flexible” o “El primer paso hacia tus sueños está aquí, ¡no esperes más!”

La idea es motivar al cliente a actuar con prontitud.

Incluye testimonios o frases que generen credibilidad:

Si es posible usa testimonios de clientes satisfechos o cifras que refuercen la confianza, como “más de 10,000 clientes confían en nosotros”. Estos elementos dan prueba social y ayudan a construir la credibilidad en el mensaje.

Herramientas para diseñar piezas gráficas:

  1. Canva: Es una de las plataformas más populares y fáciles de usar para crear gráficos. Ofrece una amplia gama de plantillas prediseñadas para redes sociales, presentaciones, pósters y más.
  2. Adobe express: Es la opción simplificada de Adobe para diseñar gráficos y videos rápidamente. Tiene plantillas diseñadas para redes sociales, además de opciones de edición básica.
  3. VistaCreate: Ofrece plantillas prediseñadas y recursos visuales para redes sociales, blogs y materiales impresos. Es intuitiva y cuenta con una librería de elementos gráficos, animaciones, y fotos.
  4. Piktochart: Aunque es conocida por crear infografías, Piktochart también tiene opciones para redes sociales. Ofrece plantillas personalizables para transmitir datos y mensajes de forma visual y atractiva.