
Ranking Sofom 2020 Medirá para mejorar
“Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”. Muchos de nosotros hemos escuchado esta frase (o su versión corta: “Lo que no se mide no se puede mejorar”) del físico William Thomson Kelvin que ha sido atribuida a otras personas. Pero la autoría, que sí es importante, no es el tema de este artículo, lo que sí es el motivo es el fondo de esa aseveración: la medición, que es la razón del Ranking Sofom 2020, el cual contribuye a tener un parámetro de lo que se está haciendo, lo que se debe hacer y cómo mejorar para seguir en un camino ascendente que es el que ha caracterizado a las Sofomes desde 2006, año de su nacimiento.
El ranking que inició en 2019, ha tenido muy buena aceptación entre las Sofomes de Asofom y el público interesado en esta figura que se ha colocado como una opción real y accesible para las Pymes y personas físicas que requieren financiamiento, lo que les ha dado una participación de mercado creciente y la posibilidad de acceder a fondeo institucional y privado nacional e incluso internacional, entre otras posibilidades que refrendan su importancia en el sistema financiero del país.
La evolución de las Sofomes y de su entorno ha propiciado que las categorías que son calificadas en el Ranking a través del Programa Sofom Alta Calidad (SAC), hayan aumentado y en este año se consideraran aspectos como ciberseguridad, mejor Sofom Fintech, Sofom que rompió paradigmas y mejor Sofom a nivel nacional —la cual abarca el conjunto de las categorías y se determinó con base en la suma de puntos de cada uno de los rubros evaluados—, además de las conocidas anteriormente.
El siguiente cuadro presenta las categorías evaluadas, las Sofomes que tuvieron un mejor puntaje para llegar a la final y la ganadora.
Categoría* | Finalistas | Ganadora |
Capital Humano | Kolibri verde Avanza Sólido Mex Capital Blú capital Banx | Blu Capital |
Ciberseguridad | Pretmex Grupo Mitla Bien para Bien Avanza Sólido Samex | Bien para bien |
Regulación | Comfie Avanza Sólido Serfimex DD3 Hipotecaria Financiera progresemos | Financiera progresemos |
Transparencia** | Banx Pretmex Maxi Crédito Enfor Dispersora de Crédito Cuauhtémoc | Banx, Enfor, Maxi crédito y Dispersora de crédito Cuauhtémoc |
Fondeo | Región Centro: Financiera Cualli, Factor Exprés y Financiera Progresemos
Región Norte: Kampala Capital, CapitalTech y CrediMon
Región Noroeste: Proaktiva, Crédito y Logística Capital, Equity Link
Región Sureste: Cafi, Avanza Sólido y Administración Financiera Alianza
Región Occidente: Swell y Finpo
| Región Centro: Financiera Progresemos
Región Norte: CapitalTech
Región Noreste: Equity Link
Región Sureste: Avanza Sólido
Región Occidente: Finpo |
Fintech*** | Alpha Credit Konfio Capital Tech Bien para Bien Crediavance Credijusto Laudex LendOn.mx Flux Financiero PitchBull Pretmex | Konfio |
Rompió paradigmas | Credijusto por su alianza con Uber y financiamiento SOFTBANK FinBe por la adquisición de ABC Leasing Exitus Capital con la internacionalización y compra de UNIFEN Estados Unidos AlphaCredit con su inversión con SOFTBANK | Exitus Capital |
Sofom nacional | Credenz Pretmex Avanza Sólido | Avanza Sólido |
*El corte para la evaluación de las distintas categorías se hizo al mes de septiembre. ** Las tres mencionadas en el primer sitio tuvieron el mismo puntaje. *** Para la categoría Fintech se consideró a los radares internacionales, principalmente Finnovista, y el punto de vista de la ASOFOM.
Próximamente estará disponible el reporte en el que aparecerán todas las Sofomes que participaron en el Programa SAC para que puedan conocer los puntos que tuvieron y sepan qué es lo que tienen que cambiar o trabajar para tener mejor calificación, porque el objetivo del SAC es tener las mejores prácticas. Recordemos que lo que no se mide no se puede mejorar; el Programa SAC y el reconocimiento a través del Ranking es una herramienta para saber si lo que se está haciendo está bien o mal; un medio para la mejora continua.